Desarrollo del Ecoturismo Cultural Indígena en el Norte del Depto. de Humahuaca

Autores : Víctor Bretscher Severiano Lamas
           geovik@hotmail.com

 

Introducción y Antecedentes

A partir de la nominación por parte de la UNESCO como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad de la Quebrada de Humahuaca, creemos necesario la participación de las comunidades indígenas en el desarrollo del Turismo, no solo como un componente más del paisaje, sino como actores y beneficiarios de dicha actividad.

Es tal vez ésta área, una de la menos desarrollada de toda la quebrada, y estamos convencidos que el turismo puede transformarse en una actividad no solo con beneficios económicos, sino también que sirva para romper con el aislamiento crónico que soportan estas comunidades, y así evitar la migración de sus habitantes a centros urbanos donde pasan a engrosar las filas de las poblaciones marginales.

A través de las palabras del Secretario de Cultura de la Nación, Licenciado Torcuato Di Tella, quien consideró que:

“Los jujeños deben ahora defender la declaración de la UNESCO a los efectos de evitar que en cinco años  la zona se arruine a causa del  turismo mal dirigido y de comercialización”. 
El Pregon, 2 de Agosto 2003.

Como así también la opinión del Geógrafo Carlos Reboratti sobre la declaración de la UNESCO el 9 de Julio del 2003 en una nota publicada en el diario “Clarín”: 

“Un proyecto de desarrollo turístico reciente tiende a hacer de los habitantes un elemento más del paisaje, reservando los beneficios del turismo a las empresas comerciales.

El desafío que plantea la Quebrada es la necesidad de incluir a los pobladores locales como actores fundamentales y beneficiarios básicos del turismo. Lo que implica valorizar y revalorizar su cultura, preservar sus monumentos y sus costumbres, sin que eso se vuelva un freno para su desarrollo como sociedad o una fuente de recursos para personas de otros lugares, sino un aliciente para conservar para su beneficio algo que el resto de la sociedad define como valioso.

Pensar el turismo solamente desde el punto de vista del mercado puede llevar rápidamente a la aparición de elementos extraños, falsificaciones culturales o aprovechamientos destructivos
. “

Somos conscientes del rol que les toca a dichas comunidades como garantes de un desarrollo armónico y sostenible del turismo.

Queremos evitar que se concreten proyectos de desarrollo de turismo donde se pretenda, a través de grandes inversiones, convertir a los habitantes originarios en meros componentes exóticos y mano de obra barata. Tampoco apelar a términos discriminatorios como el de solidaridad, donde se pretenda movilizar a los visitantes con sentimientos de lástima o de ayuda. El turismo debe ser una vía de generación de un nuevo orgullo en las comunidades.

Creemos en una relación de respeto recíproco entre el huésped y el anfitrión. El habitante indígena es un ciudadano más de nuestro país que como tal, puede ejercer diferentes actividades y ser por ello recompensado como cualquier otro comerciante.

 

Objetivos

 

- Generación y diversificación de nuevos ingresos económicos
El turismo debe ser tomado en principio como una actividad complementaria, sin descuidar las demás tareas, para diversificar el ingreso de las comunidades indígenas / campesinas, que en general basan sus ingresos en la agricultura de subsistencia, recolección de frutos del bosque, artesanías, pesca y ganadería.

- Integración y reconocimiento de la diversidad étnica de nuestro país
El turismo indígena también puede ser una herramienta para propiciar el entendimiento y la comprensión de la diversidad cultural de nuestro país, que muchas veces se desconoce. Además de permitir que el visitante se compenetre con la realidad de las zonas e incluso se sensibilice con sus problemas.

- Revitalización de las tradiciones culturales y el orgullo comunitario.
El turismo ha demostrado ser un adecuado instrumento en el rescate de las tradiciones culturales.  La admiración de los visitantes por las costumbres locales genera un nuevo orgullo.

- Promoción del desarrollo económico sustentable.
Es preciso que el desarrollo sea verdaderamente sustentable pero al mismo tiempo digno para las comunidades que las habitan. El desarrollo del turismo sustentable puede ser una forma de combatir la pobreza, como así también de proteger el medio ambiente y evitar las migraciones a los grandes centros urbanos.

 

Ubicación

El territorio que nos ocupa se encuentra ubicado en el Norte del departamento de Humahuaca, prov. de Jujuy, entre unos 20 a 30 Km al norte de la ciudad homónima, en las cabeceras del río Grande.

Se accede a esta región a través de la Ruta Nacional No. 9 que la atraviesa de Norte a Sur, en su trayecto que va de la ciudad de Humahuaca a La Quiaca.

Son unas 60.000 has. de tierras, entre los 3.200 hasta los 3.700 m de altura sobre el nivel del mar, rodeados por altas cumbres de hasta 5.000 m. En la región geográfica denominada Puna.

 

Atractivos Principales

- Reciente nombramiento de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Natural y Cultural  por la UNESCO

- Habitada por comunidades indígenas Kollas, con sus tradiciones y artesanías.

- Restos arqueológicos de culturas precolombinas como petroglifos, ruinas de antiguas  
poblaciones y fortificaciones (pucara) y partes del camino inca.

- Indicios de la presencia hispánica como ser trayectos del antiguo camino Real.

- Diversidad de formaciones geológicas con sus particulares colores.

- Fauna y flora típica del ambiente de la Puna.

 

Comunidades Beneficiadas

Las siguientes comunidades serian participe y beneficiarias del presente proyecto:
Hornaditas, Rodero, Alto Sapagua, Azul Pampa, La Cueva, El Chorro, Pueblo viejo, Juire, Piedra Blanca, Negra Muerta, Cienaguita, Muyayoc y otras. Estas son pequeñas poblaciones dispersas que suman un total aproximado de unos 1.000 habitantes.

Su actividad económica se basa en la agricultura de subsistencia.

 

Propuesta de desarrollo

Se propone un desarrollo del turismo lo más simple posible. Dirigido a las personas interesadas en conocer la cultura de los pueblos indígenas. Estas podrían participar de sus vivencias y costumbres, integrándose a la vida cotidiana del habitante local, no sólo viviendo y comiendo con él (consumiendo lo que el campesino cocina diariamente) sino participando en las actividades agrícolas, como la siembra y cosecha de cultivos, crianza de sus animales, mantenimiento de las acequias. Como así también de las diferentes ceremonias de convido de la Pachamama, historias de sus habitantes y del lugar; juegos como la taba, la cinchada, la practica de puntería con la onda de lana de oveja. Además de poder compartir las diferentes actividades artesanales como la elaboración de quesos, confección de tejidos con los telares, hilado de puisca, fabricación de los sombreros de lana de oveja, diferentes curtidos de los cueros de la región (llama, cabra, oveja). Sin dejar de lado las diferentes festividades a lo largo del año, trueques, minka, como también los cantos autóctonos con sus instrumentos típicos. Además de poder compartir el conocimiento sobre las diversas yerbas medicinales que se encuentran en la zona. Es esta interrelación la parte más importante de la experiencia en donde ambos, turista y familia campesina, se enriquecen culturalmente en forma participativa.

Partimos de la base de lo que existe hoy en día como infraestructura. Se apunta en un principio al ecoturista mochilero o viajero independiente, extranjero o nacional. Ya que son estos los primeros en llegar a los nuevos destinos turísticos en muchos lugares del planeta. 

La idea es que el turista sea alojado en habitaciones simples, pueden ser con pensión completa, o solo la habitación, que incluya o no las actividades diarias, pero si seria importante una política de precios razonable y transparente, ya que este tipo de turismo se promueve en gran medida por el boca en boca.

Una de las claves de todo este proyecto es la implementación de una red de senderos señalizados para recorrer el área, a si no solo el visitante se enriquece con los paisajes y la cultura del lugar, si no también puede practicar un ejercicio y modalidad de turismo que cada día encuentra más adeptos, como es el senderismo o trekking.

Debido a su cercanía a la ciudad de Humahuaca, visitada por miles de turistas todos los años, existe un mercado potencial disponible para convertirse rápidamente en visitantes de esta área.

 

Impacto cultural y económico

Para evitar impactos negativos que pueda originar el turismo proponemos la confección por las mismas comunidades de un “código de comportamiento para los Turistas”.

Se podrá discutir si el turismo, es o no (o en que medida) un elemento de invasión cultural para estas comunidades. Pero lo que sí, hoy ya se puede comprobar es por un lado la disminución de la población de estas comunidades por la continua migración en busca de nuevas oportunidades de desarrollo, que en general se convierten en experiencias traumáticas por la discriminación y marginalización que sufren en su destino, y por otro lado la transculturación que produce la introducción de los medios masivos de comunicación, de la mano de la energía eléctrica (a la cual no nos oponemos de ningún modo),  con el ingreso de imágenes y sonidos ajenos a su cultura. Solo hace falta visitar uno de estos lugares donde la vestimenta y la música se adecua rápidamente a la moda de las grandes ciudades.

Ni el Rock, ni la cumbia urbana son el producto de la llegada del turismo a una comunidad indígena, todo lo contrario, la presencia de turistas, que han recorrido miles de kilómetros para llegar al lugar solo para apreciar su cultura ancestral, hace que renazca el orgullo en la misma.

En Humahuaca podemos ver niños pidiendo dinero por las calles a los turistas, algo que no es necesariamente el reflejo de la cultura del lugar, si no el producto de políticas erróneas de promoción de los niños copleros y de ignorancia por parte de los turistas que muchas veces sin saber continúan con la vieja tradición de que un blanco puede siempre con una limosna hacer mejor el bien a otros! No por ser un niño kolla debe ser ni pobre ni mendigo.

¿Que opinión nos merecería un europeo o norteamericano que se acerque en Buenos Aires a darnos unas monedas por creer que todos los argentinos estamos inmersos en una crisis que nos obliga a recibir una limosna de cualquier extraño?

Mientras el turismo indígena ofrezca una autentica experiencia de compartir sus costumbres y tradiciones, esto no debería producir gran impacto en la producción, elaboración e importación de los productos de consumo. Ya que se pretende que el turista consuma los productos locales y tradicionales de la propia comunidad que la visita. Así no sólo se evita el impacto económico de gastos de importación de productos de fuera de la comunidad y no se generan cambios en los patrones de consumo de la propia comunidad. No se debe adecuar la oferta según la demanda, sino lo contrario!

Hoy en día se consigue una cama por unos 6 a 12 pesos diarios en el área del NOA, y por un alojamiento con pensión completa y excursiones podría cobrarse alrededor de 20 a 50 pesos diarios, dependiendo de los servicios a ofrecer.

No se pretende con el turismo una venta de las tradiciones y las culturas originarias, si no el compartirlas con los visitantes, para que estos puedan apreciar la riqueza de las mismas.
                                                                                                        

 

Desarrollo y Financiamiento

Para la implementación de este proyecto vemos como prioritario el desarrollo de las siguientes actividades:

-.Talleres de concienciación, participación y capacitación. Confección de un DRP, Diagnostico
  Rural Participativo.

-.Señalización de los senderos, casas y lugares de interés turísticos.

-.Infraestructura, desde camas y colchones, instalaciones sanitarias, hasta centros de
  información e interpretación de la historia, fauna, flora, geología, etc.

-.Confección de un mapa y folleto turístico.

En cuanto al financiamiento, a través de la prensa local hemos tomado conocimiento de diferentes fuentes probables para proyectos en la quebrada de Humahuaca, en relación a la declaración de la UNESCO.

El Pregon, 8 de Julio 2003 :

” El senador nacional Gerardo Morales informó que la Provincia de Jujuy firmó con el área de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de España un convenio de cooperación por el que se otorgarán subsidios de 250.000 euros por cada proyecto que se elabore en relación con la Declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Natural, Arqueológico y Cultural.

Esta suma equivale a 750.000 pesos y el plazo que existe para la presentación de proyectos se extiende este año hasta noviembre, y de igual modo el período siguiente vence en noviembre del año próximo.”

El Pregon, 14 de Julio 2003 :

“El Convenio firmado en Galicia, permitirá también en lo inmediato, poner en ejecución un Programa de Cooperación denominado “Circuito de Turismo Rural en Comunidades Indígenas de los Andes”, lo que comenzará con la construcción de dos posadas turísticas previstas en Tumbaya Grande y Barrancas. En este emprendimiento participará el Gobierno de la Provincia, el Consejo de Aborígenes de Jujuy, las propias comunidades involucradas y el Instituto de Ciencias Sociales de la UNJU, con una inversión aproximada a los 125 mil Euros.”

Queda entonces por saber las posibilidades reales de acceso a estas u otras fuentes de financiamiento.

 

 

Mapa de ubicacion

 

 

Mapa en detalle

 

 


Buscar en esta seccion :